Geocharlas

Coordina:
Con la colaboración de:

GEOLOGÍA GENERAL
Aina y la Comunidad del Martillo
Aventura gráfica
Videojuego que te permitirá conocer algunos de los Lugares de Interés Geológico más fascinantes de nuestro planeta. Podrás acompañar a Aina en su lucha por salvar estos lugares de los malvados planes de Rusty Hammer y sus secuaces. Para ello contarás con la ayuda de Sig, experto en informática, y de todas las Comisiones de la Sociedad Geológica de España que os proporcionaran la información necesaria para salvar estos lugares.
¿Te unes a la lucha por proteger nuestra Geodiversidad?
DESAFIO EN EL
TRANS-IBERIANO
Escape room
Videojuego que te descubrirá la historia geológica de la Península Ibérica, mientras superas una serie de misiones para ayudar a los protagonistas a alcanzar su objetivo. Y todo ello de la mejor manera posible, divirtiéndote. El principal objetivo de esta actividad es servir como complemento didáctico para el profesorado preuniversitario en las asignaturas relacionadas con las Ciencias de la Tierra, pero también que se convierta en una herramienta de divulgación de la Geología para el público en general.
WINTER IS OVER. O… ¿CÓMO ESTABA EUROPA EN EL ÚLTIMO MÁXIMO GLACIAL?
Video Youtube
¿Sabíais que el estudio de los sedimentos del fondo marino nos permite conocer cómo ha cambiado el clima en los últimos miles de años? ¿Y sabíais que estos estudios indican que no hace mucho estábamos viviendo en un periodo frío o glaciación? Si tenéis curiosidad y queréis descubrir cómo trabajamos en geología marina para desentrañar todos los secretos de cambios climáticos del pasado, no os perdáis este vídeo de Nieve López González, del Instituto Español de Oceanografía.
ESCAPE ROOM GEOLÓGICO
Escape room
¿Quieres ser geólogo o geóloga por un día y recordarlo para siempre? Enfréntate a nuestros retos y aprende geología de la mejor manera posible, divirtiéndote. De Bilbao a la playa de Gorrondatxe, pasando por Salinas de Añana, Zumaia y el Pagasarri. Superando misiones geológicas para conseguir el código.
LOS SECRETOS DE LAS LAGUNAS SALADAS: IMPORTANCIA GEOLÓGICA DE LOS HUMEDALES
Audiovisual
En este video se analizan las lagunas saladas o salinas manchegas del Humedal de Lillo que esconden muchos secretos, desde el punto de vista de su importancia geológica. Se visualizan conceptos como ambiente sedimentario, astrobiología, biomineral, estromatolito, geomicrobiología, bioturbación, piedras deslizantes (wandering rocks),
GEAS: Mujeres que estudian la Tierra
Breakout
Videojuego que te permitirá viajar en el tiempo y conocer algunos detalles de las biografías de doce mujeres que retaron a la sociedad de su época para avanzar en el difícil y sacrificado camino de la Ciencia. Acompaña a nuestras GEAS y ayúdalas a superar las barreras y obstáculos que encontraron en sus caminos y levantemos el polvo que esconde sus aportaciones científicas. Y todo ello de la mejor manera posible, divirtiéndote.
¿CÓMO DE RÁPIDOS SON LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS RÁPIDOS?
Video Youtube
En Geología utilizamos magnitudes de tiempo muy superiores a las que estamos acostumbrad@s en nuestro día a día. Pero, ¿qué pasa con el cambio climático? ¿Podemos encontrarnos variaciones en el clima que sucedan a una velocidad que llegue a afectar directamente al ser humano y nuestra sociedad tal y como la conocemos? Con nuestros estudios geológicos, ¿somos capaces de detectar esa influencia? Para responder a todas estas preguntas os traemos este vídeo de Ana Moreno, del Instituto Pirenaico de Ecología.
GEOLOGÍA Y LITERATURA. LITERATURA Y GEOLOGÍA
Podcast- El laboratotio de Jal
La erupción del volcán Tambora (Indonesia), la más explosiva de la historia reciente, expulsó toneladas de ceniza y gases que produjeron un descenso global de las temperaturas. Esto hizo que a 1816 se le denominara el "año sin verano". Ese año sin verano Mary Shelley ideó su Frankenstein.
LA GEOLOGÍA QUE NOS RODEA, CIMIENTOS DE NUESTRO DESARROLLO
Audiovisual
¿Puede la historia geológica de una zona condicionar los usos de los recursos naturales por parte de los humanos? En esta conferencia de Blanca Martínez para la Unidad de Edafología de la Universidad de Córdoba encontrareis respuesta.