top of page

Cómo podemos hacer geología bajo el mar

Charla

CÁDIZ

Presencial

Breve descripción de la actividad

Aunque no podamos caminar por el fondo del océano, hoy la geología marina nos permite investigar lo que ocurre bajo las aguas: desde volcanes submarinos y fallas activas, hasta antiguos deltas y registros del cambio climático. En esta charla descubrirás cómo se estudia el fondo marino con herramientas como sonares, sísmica de reflexión, testigos de sedimento y vehículos submarinos. Una inmersión científica para explorar las profundidades del planeta sin mojarnos, pero con la curiosidad bien despierta.

M. Carmen Fernández Puga

Universidad de Cádiz (UCA)

Mi especialidad como investigadora se centra en estudios de Geología Marina. Especialmente en los procesos tectónicos y neotectónicos, así como en las estructuras y formas submarinas que se originan por la acción de estos procesos. Para ello realizo cartografías del fondo marino a partir de datos de batimetría y datos de sísmica de reflexión, con los que se puede observar la estructura del subsuelo marino. He trabajado fundamentalmente en las regiones del Golfo de Cádiz y Mar de Alborán.

Otras

Charla

Cómo podemos hacer geología bajo el mar

M. Carmen Fernández Puga

Universidad de Cádiz (UCA)

Presencial

Charla

Por dónde se rompe nuestro planeta: Terremotos y Volcanes

M. Carmen Fernández Puga

Universidad de Cádiz (UCA)

Presencial

Charla

"Cómo podemos hacer geología bajo el mar"

M. Carmen Fernández Puga

Universidad de Cádiz (UCA)

Online

Actividades relacionadas

Charla

Los volcanes fríos del golfo de Cádiz

M. Carmen Fernández Puga

Universidad de Cádiz (UCA)

Presencial

Charla

Por dónde se rompe nuestro planeta: Terremotos y Volcanes

M. Carmen Fernández Puga

Universidad de Cádiz (UCA)

Presencial

Taller

¿Cómo se forman las Montañas?

María Luján Martínez

Universidad de Cádiz (UCA)

Presencial

Charla

"Cómo podemos hacer geología bajo el mar"

M. Carmen Fernández Puga

Universidad de Cádiz (UCA)

Online

bottom of page