top of page

¿Cómo se mide el tiempo? Descubre la Geocronología

Charla

Presencial

La Tierra no lleva reloj, pero sus rocas sí guardan el paso del tiempo. ¿Cómo sabemos cuántos millones de años tiene una montaña, una cueva o un fósil? En esta charla descubrirás qué es la geocronología: la ciencia que permite poner fechas al pasado geológico mediante isótopos, capas sedimentarias y señales químicas. Veremos cómo se combinan distintas técnicas para reconstruir la historia de nuestro planeta y por qué medir el tiempo geológico es clave para entender desde la evolución hasta el cambio climático.

BURGOS, HUESCA, LA RIOJA, MADRID, ZARAGOZA

Davinia Moreno García

Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH)

Licenciada en geología con dos máster: arqueología y evolución humana y divulgación científica. Me doctoré en geocronología, es decir, la medición del tiempo utilizando diferentes métodos de datación en el MNHN (París). Desde 2007 soy miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca y desde 2014 trabajo como investigadora en datación por Resonancia Paramagnética Electrónica en el CENIEH (Burgos). Desde 2018 soy co-directora científica de El Periódico de Atapuerca.

Descubre otras de sus propuestas

Charla

¿Cómo se mide el tiempo? Descubre la Geocronología

Davinia Moreno García

Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH)

Presencial

Charla

"¿Cómo se mide el tiempo? Descubre la Geocronología"

Davinia Moreno García

Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH)

Online

Actividades relacionadas

Charla

"¿Qué hace una roca como tú en un yacimiento como este?"

Virginia Martínez Pillado

Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH)

Online

Charla

"¿Qué son los fósiles?"

Marta Elisa Aguilera Adamuz

Docente

Online

Charla

"Los fósiles nos cuentan el pasado"

Elvira Martín Suárez

Universidad de Granada (UGR)

Online

bottom of page