

Los guardianes de la Tierra: Cómo los satélites nos ayudan a estudiar nuestro planeta
Charla
Presencial
Desde cientos de kilómetros sobre nuestras cabezas, los satélites observan constantemente la Tierra: vigilan el clima, detectan incendios, miden la contaminación, controlan la deforestación y mucho más. En esta charla descubrirás cómo funcionan estos “guardianes” del espacio, qué tipo de datos recogen y cómo los científicos los usan para entender y proteger nuestro planeta. Una mirada al cielo para aprender a cuidar mejor lo que ocurre en la Tierra.
MADRID
Guadalupe Bru Cruz
Instituto Geológico y Minero de España - CSIC
Mi línea de investigación aborda el estudio de peligros geológicos mediante la detección y monitorización de desplazamientos de la superficie del terreno (deslizamientos de ladera, subsidencia por sobreexplotación de acuíferos, terremotos o inflación pre-eruptiva) y cambios en la reflectividad del terreno. Para ello, utilizo datos obtenidos por satélites radar de apertura sintética (SAR), aprovechando su gran disponibilidad, los avances computacionales en su procesamiento y su versatilidad.
