top of page

La mesa de Ocaña (Toledo) durante los últimos 20 millones de años: desde la árida sabana y los lagos salinos miocenos hasta la red fluvial actual

Salida de campo

Presencial

En esta salida de campo recorreremos el altiplano de la Mesa de Ocaña para descubrir cómo ha cambiado este territorio desde el Mioceno hasta la actualidad. Hace millones de años, esta zona estaba ocupada por sabanas secas, lagos salinos y una fauna muy distinta a la actual. A través de sus sedimentos, formaciones y terrazas fluviales, aprenderemos a reconstruir el pasado geológico que dio forma al relieve, los recursos y el paisaje de hoy. Una experiencia para entender cómo el tiempo, el clima y los procesos geológicos han transformado profundamente este rincón de la provincia de Toledo.

TOLEDO

José Manuel Portero García

Asociación Geología, Sociedad y Desarrollo - GEOSEN

Licenciado en Ciencias Geológicas UCM (1969), Máster en Geología (2013). Diplomado en Gestión de Residuos Radiactivos ETSIIM (1992). Director de Compañía General de Sondeos S.A. Socio fundador y ex presidente de GEOSEN.
Investigación superficie y subsuelo aplicada a Almacenamiento de CO2, Cartografía geológica y temática, Análisis y Ordenación del territorio, Lugares de interés geológico, Recursos naturales.
Autor de 30 publicaciones y 76 hojas del Mapa Geológico Nacional MAGNA.

Descubre otras de sus propuestas

Salida de campo

La mesa de Ocaña (Toledo) durante los últimos 20 millones de años: desde la árida sabana y los lagos salinos miocenos hasta la red fluvial actual

José Manuel Portero García

Asociación Geología, Sociedad y Desarrollo - GEOSEN

Presencial

Actividades relacionadas

Charla

"La formación del Cañón del Sil y la geología de la Ribeira Sacra"

Eduardo González Clavijo

Profesional autónomo

Online

bottom of page