Geocharlas

Coordina:
Con la colaboración de:

MUJERES Y GEOLOGÍA
Geólogas: Una Ciencia con Voz de Mujer
Exposición
Exposición elaborada por alumnos de Geología de 2º de Bachillerato del IES Alpajés en el marco de las celebraciones del 8 de marzo. Pretende ser un homenaje a las geólogas y, en general, a todas las científicas que cada día, de forma silenciosa, contribuyen a ensanchar las fronteras de nuestro conocimiento.
GEAS: mujeres que estudian la Tierra
Libro divulgativo
En nustra página web puedes consultar las biografías de 12 pioneras de la geología a nivel internacional, que están incluidas dentro del libro GEAS, mujeres que estudian la Tierra. A algunas como Mary Anning quizás las conoces, pero otras probablemente te resultarán desconocidas.
Descubriendo fronteras en el núcleo de la Tierra: Inge Lehmann
Biografía
Por todos es sabido que la Tierra está formada por diferentes capas: corteza, manto y núcleo. Y que, a su vez, el núcleo está dividido en dos. Entre todas estas partes existen las denominadas «discontinuidades», las fronteras físicas de las mencionadas capas. Cada una de ellas toma el nombre —o más bien el apellido— de quién las descubrió. Es momento de que conozcamos la historia de Inge Lehmann y su discontinuidad.
En agradecimiento a nuestras pioneras
Biografías
Trabajar en Geología a mediados del siglo XX en España no era fácil para las mujeres. No obstante, más de una abrió camino con contribuciones científicas importantes en un entorno esencialmente masculino. A pesar de que solo el trabajo de unas pocas ha tenido el reconocimiento adecuado, todas aquéllas que trabajaron en esos años son auténticas pioneras.
Pioneras en la Paleontología española: María Teresa Rodríguez Mellado
Biografía
Biografía de María Teresa Rodríguez Mellado (1921-1985), una pionera desconocida en la historia de la Geología española. El matrimonio y la maternidad la retiraron de la ciencia tras una breve pero intensa actividad investigadora.
Mujeres y Geología en España
Biografía
En los últimos años distintos estudios sobre la situación de las científicas han puesto de manifiesto que las mujeres están infrarrepresentadas en casi todas las disciplinas científicas. En Europa las mujeres científicas no alcanzarán la paridad con los hombres hasta 2050. El problema no es exclusivo, ni de la Geología, ni de España.
RETOS 11-F: Yo geóloga. Detectives: el caso de GEAS, mujeres que estudian la Tierra
Juego breakout
Con motivo de la conmemoración del 11F, Dia de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el IES Margarita Salas (Torre de Benagalbón, Málaga) nos propone este maravilloso caso detectivesco. ¿Serás capaz de descubrir los enigmas que hay detrás de GEAS, Mujeres que estudian la Tierra?
Katia Krafft, la científica que desafiaba a los volcanes
Biografía
¿Habéis soñado alguna vez con ser intrépidos científicos que van donde hay una catástrofe natural para tomar datos o filmar? —No me digáis ahora que no, que voy a quedar como la única loca y sé que no estoy sola—. Pues esta historia va de una mujer que hizo de esa idea su trabajo y ayudó al mundo a ver con otros ojos las erupciones de los volcanes: Katia Krafft.
Trabajar en Geociencias. Ellas cuentan cómo
Audiovisual
Charla/debate organizada por Instituto de Geociencias (CSIC- UCM), Sociedad Geológica de España, y Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Pocas veces se tiene la oportunidad de conocer de primera mano cómo es trabajar en profesiones vinculadas a las Ciencias de la Tierra. En esta ocasión, mujeres que desempeñan su labor profesional en diferentes compañías comparten su experiencia, y cuentan cómo la ciencia está presente en el día a día de la empresa.
Una breve biografía de nuestras geólogas veteranas
Biografías
Este trabajo pretende incrementar la visibilidad de la tarea que han realizado las geólogas españolas. Para ello exponemos aquí una breve biografía nuestras geólogas más veteranas que complementa a la de las pioneras. La tarea de estas profesionales no siempre fue fácil y tuvieron que abrirse camino en un mundo con pocos referentes femeninos.